La Medicina Primaria, mirando a la mujer

Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC): Anna Pujol Flores, coordinadora del Grupo de Trabajo de Atención a la Mujer. Raquel Rodríguez Rodríguez, Lorena Prieto Gallego, Inés Zamanillo Rojo, Cátia Sofia Lages Jorge Timoteo y Rosario González, Grupo de Trabajo de Atención a la Mujer.

Salud cardiovascular y metabólica

Las enfermedades cardiovasculares y metabólicas son la principal causa de muerte en las mujeres. En nuestro país, según datos del INE, la mortalidad cardiovascular afecta al 53 por ciento de las mujeres frente al 47 de los hombres.

  1. Fortalezas

La Atención Primaria es el lugar idóneo para la valoración de las enfermedades cardiovasculares y metabólicas que sufren las mujeres, y también para la detección de los factores de riesgo cardiovascular, ya que se caracteriza por ser accesible, integral y ofrecer un abordaje longitudinal a lo largo de la vida de la mujer. En este sentido, es imprescindible formar a los profesionales de Atención Primaria en el abordaje de las enfermedades cardiovasculares y metabólicas teniendo en cuenta las diferencias de sexo, con la intención de poder realizar una correcta prevención a lo largo de la vida y también una detección, acompañamiento y manejo de estas patologías.

Históricamente, se ha creído que estas patologías eran únicamente del varón. Este sesgo por sexo en la atención sanitaria y en la investigación ha generado una infrarrepresentación en los estudios en este campo, lo que ha comportado que muchas mujeres no se hayan beneficiado de un correcto diagnóstico y de un tratamiento adecuado. Sin embargo, la evidencia ha puesto de manifiesto la inexactitud con la que se habían abordado dichas enfermedades.

También es importante destacar que, debido a la falta de estudios con perspectiva de género y considerando el sexo como variable, no se han valorado las posibles diferencias en la presentación clínica de las enfermedades cardiovasculares y eso ha constituido uno de los factores para el retraso diagnóstico de estas patologías en ellas, dado que se han estado extrapolando datos a la mujer estudiados en el varón.

  1. Retos

Uno de los principales errores que se ha cometido ha sido considerar únicamente factores de riesgo clásicos, como son la obesidad, la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, la diabetes mellitus o el tabaquismo, en la valoración de la probabilidad de sufrir un evento cardiovascular en las mujeres.

Sin embargo, hoy en día, sabemos que hay otros factores de riesgo cardiovascular que afectan al sexo femenino y que se deben considerar, como son las complicaciones derivadas del embarazo (preeclampsia o la diabetes gestacional), el tratamiento de la menopausia con terapia hormonal sustitutiva, la menopausia precoz, el uso de anticonceptivos, el hipotiroidismo no tratado, la migraña, la anemia ferropénica y ferropenia crónica, la endometriosis, el síndrome de ovario poliquístico, o incluso el haber sido víctima de violencia de género, entre otros.

  1. Innovaciones en diagnóstico y tratamiento

Las grandes inversiones económicas en investigación en el área cardiovascular de las últimas décadas han supuesto un importante descenso de la morbimortalidad por esta causa, pero estos grandes logros no han conseguido un descenso significativo de la mortalidad en mujeres cuando se compara con el obtenido en hombres. A pesar de esto, parece que cada vez existen más estudios en este campo que incluyen el sexo como variable, lo cual abre una puerta importante a la mejora en el uso de herramientas diagnósticas y terapéuticas en las mujeres.

Salud sexual y reproductiva

Históricamente la mujer ha sido valorada únicamente desde el punto de vista reproductivo, dejándose de lado esferas de la salud femenina importantes e incluso considerando que perdían valor cuando estas llegaban al climaterio. La salud sexual ha sido un tema tabú durante muchos años y para muchas generaciones de mujeres, que han vivido totalmente desconectadas de su cuerpo, buscando únicamente el placer del varón y creyendo que el sexo tenía que ver únicamente con un fin reproductivo.

  1. Fortalezas

La Atención Primaria es un espacio ideal para el acompañamiento en la esfera sexual y reproductiva, por su enfoque biopsicosocial y holístico, que nos permite acompañar desde una mirada de género e interseccional, teniendo en cuenta muchos determinantes que afectan a la salud de las mujeres.

Es fundamental que las consultas de asesoramiento en anticoncepción, prescripción y seguimiento se realicen en Atención Primaria a través de la Medicina de Familia, enfermería de familia y matronas. Un asesoramiento adecuado implica ofrecer toda la información disponible para que la elección sea informada. Para ello, es necesario una formación específica de los profesionales implicados, puesto que no se puede informar sobre lo que no se conoce.

Estudios recientes abogan cada vez más por ofrecer los llamados LARC, anticoncepción de larga duración, reversible y sin coste para las mujeres. Esto supone aumentar la formación sobre implantes y DIU entre el personal de Atención Primaria.

  1. Retos

También resulta imprescindible abordar la prevención de enfermedades de transmisión sexual, con el fomento de la educación sexual desde los centros educativos y las propias consultas y mejorando la accesibilidad a poblaciones vulnerables.

Sin embargo, desde las consultas debemos atender no solo en lo relativo a la planificación familiar, anticoncepción y prevención de enfermedades de transmisión sexual, sino también en otros aspectos fundamentales.

Debemos ofrecer información en materia de salud menstrual y ciclicidad, acompañar en la búsqueda gestacional, en el proceso de embarazo y en la lactancia, así como en los problemas derivados de la misma.

  1. Innovaciones en diagnóstico y tratamiento

Es imprescindible que los profesionales de Atención Primaria acompañen a las mujeres en las diferentes etapas vitales que atraviesan. Por ejemplo, la menopausia, que es una etapa natural dentro de la vida de la mujer, como lo son la menarquía, el inicio de las relaciones sexuales o el embarazo.

Esta etapa natural no se debería abordar como una enfermedad. Para eso, probablemente, no se requieren diagnósticos ni tratamientos innovadores sino mejorar la comunicación de lo que significa.

Los estudios publicados indican que las mujeres que valoran positivamente esta etapa son aquellas que parten de actitudes más positivas y cuya vida sexual ha sido más satisfactoria.

Esto nos debería hacer entender que para mejorar las vivencias de las mujeres durante la menopausia hay que empezar por promocionar una vida saludable en etapas anteriores, con información objetiva de las distintas etapas, libre de tabúes y libre de violencia.

Salud articular y reumatológica

La salud articular y reumatológica también tiene nombre de mujer. Esto se debe a varios motivos, entre los que se encuentra una mayor predisposición de las mujeres a sufrir enfermedades autoinmunes, en posible relación con la variabilidad de hormonas sexuales, como los estrógenos, a lo largo de su vida o la mayor esperanza de vida, lo que afecta al incremento del desgaste articular.

  1. Fortalezas

Además de las enfermedades de origen articular y reumatológico, el principal motivo de consulta entre las mujeres en Atención Primaria es el dolor. El dolor físico afecta a un gran número de mujeres. En el caso del dolor grave o extremo, duplica su prevalencia en las mujeres frente a los hombres en algunos grupos de edad.

La consulta de Atención Primaria es un espacio privilegiado para fomentar hábitos de vida saludable relacionados con la alimentación, el ejercicio físico -sobre todo de fuerza, movilidad y equilibrio-, las relaciones saludables o la autocura. También para acompañar de manera empática el sufrimiento de la mujer en relación con el dolor, entendiendo su vivencia, el contexto social y cultural en el que aparece. Realizar este abordaje biopsicosocial debe ser la herramienta fundamental desde la que empezar a trabajar.

  1. Retos

Históricamente el dolor se ha menospreciado en las mujeres, siendo invisible y tratándose en muchas ocasiones de manera banal, restándole importancia a la experiencia subjetiva.

Se ha considerado que la mujer era menos tolerante al dolor y se ha tomado menos en serio su queja, utilizando de manera crónica fármacos opioides potentes o psicofármacos como única estrategia para el abordaje de su dolor.

Son varios los estudios que hablan de una subestimación del dolor por parte de los equipos sanitarios. Además, los sesgos de sexo han sido una de las principales causas del retraso diagnóstico de ciertas enfermedades que producen dolor, dejando a muchas mujeres sin respuesta a lo que les pasaba durante años, con consecuencias para su salud física pero también mental.

  1. Innovaciones en diagnóstico y tratamiento

Debemos saber que las causas de dolor son extensas y desde Atención Primaria es fundamental poderlas conocer, con el objetivo de hacer una buena anamnesis, exploración y diagnóstico diferencial de las mismas.

Como especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria no podemos olvidar que, aparte de las causas orgánicas más conocidas, es fundamental explorar también otros aspectos de la vida de las mujeres, que pueden influenciar en la aparición de dolor de causa desconocida.

Resulta fundamental explorar en la consulta el contexto social en el que viven las mujeres, preguntando sobre cargas familiares y de cuidados, la exposición laboral a determinados tóxicos o incluso la situación socioeconómica, así como valorar la posible existencia de determinados estresores vitales como pueden ser duelos, experiencias traumáticas en el embarazo o el parto, agresiones sexuales en la infancia o el haber sido víctima de violencia.

Salud mental

Uno de los campos donde más notables se hacen las diferencias de sexo es en el de la salud mental. Si bien es cierto que la cuestión biológica influye de manera notable en la salud de las personas, en el campo de la salud mental es imprescindible incluir una visión interseccional para entender la manera de enfermar de las mujeres.

  1. Fortalezas

Las mujeres son diagnosticadas más frecuentemente de depresión o ansiedad, así como de somatizaciones y trastornos de la conducta alimentaria. Se sabe que esta alta prevalencia de problemas de salud mental está asociada a factores como la pobreza, el peor acceso a la educación, el desempleo, la precariedad laboral, el papel que asumen como cuidadoras, la carga mental o el ser víctimas de violencia.

  1. Retos

La falta de mirada de género desde la atención sanitaria ha sometido a las mujeres a un exceso de medicalización como única vía de abordaje de sus problemas, siendo la tasa de uso de psicofármacos del 85 por ciento en las mujeres frente al 15 por ciento en los hombres. Esta medicalización ha buscado dar solución a las quejas de las mujeres, derivadas de la falta de recursos sociales y de diagnósticos adecuados, y sometiéndose a una sedación y psiquiatrización, en muchos casos, de por vida.

En este sentido, resulta imprescindible que los profesionales de Atención Primaria tengan formación específica en determinantes de salud y en desigualdades con el fin de acompañar a las mujeres de manera empática, teniendo una visión global de los factores que las hacen enfermar.

Es imprescindible generar un entorno de confianza y de escucha en las consultas entre los médicos de Familia y las mujeres, con el fin de evitar la sobremedicalización y buscar otras estrategias de acompañamiento a los malestares emocionales.

También resulta necesario fomentar el uso de la terapia narrativa, que permita a las mujeres expresar sus malestares y poner nombre a lo que están viviendo. Fomentar la generación de grupos de mujeres, donde compartir experiencias entre iguales, resulta también interesante como estrategia terapéutica.

  1. Innovaciones en diagnóstico y tratamiento

Sin embargo, conociendo las repercusiones del género en la salud mental de las mujeres, debemos exigir que se tomen medidas más allá del ámbito sanitario, lo que implica desarrollar estrategias políticas con el objetivo de reducir las desigualdades de que comportan la elevada prevalencia de malestares emocionales. Así pues, desde lo político, se debe trabajar en la mejora de los derechos laborales, la igualdad salarial, la mejora de la conciliación familiar y la búsqueda de una repartición equitativa de las tareas de cuidados entre hombres y mujeres, así como la prevención de la violencia de género.

Salud urológica

En el campo de la salud urológica, la mujer resulta claramente invisible. De hecho, el número de mujeres involucradas en las revisiones sistemáticas en el campo de la Urología es escaso y no ha mejorado a lo largo del tiempo. Hay un gran gap en relación con la patología urinaria que afecta a las mujeres y eso tiene repercusiones en su salud urológica.

  1. Fortalezas

La Atención Primaria debe brindar un acompañamiento integral a la mujer, atendiendo a los factores que repercuten en la salud urológica y utilizando un modelo biopsicosocial, ya que muchas de las patologías y malestares tienen un claro componente derivado de las desigualdades.

Las infecciones urinarias son más frecuentes en las mujeres, sobre todo en la etapa premenopáusica, que en los hombres, atribuyéndose clásicamente este hecho a un aspecto derivado de la anatomía de las mujeres en relación con la longitud de su uretra y de la distancia entre el ano y la obertura uretral, y a la influencia de los cambios hormonales (niveles más bajos de estrógenos).

Otros factores que también han servido para explicar esta incidencia son la existencia de reflujo vesicoureteral, los prolapsos, la incontinencia de orina, el uso de espermicidas o las relaciones sexuales con penetración, entre otros.

También hay otras cuestiones relacionadas con la influencia del sexo en la posibilidad de sufrir mayor incidencia de infecciones de orina de repetición como puede ser la higiene genital excesiva y el uso de productos irritativos, la depilación genital, la patología del suelo pélvico, el ser víctima de violencia sexual o la mutilación genital femenina, entre otros. Sin embargo, en la mayoría de los estudios no se incluyen estos determinantes de salud.

  1. Retos

El dolor pélvico crónico afecta a una gran proporción de mujeres y constituye un dolor poco comprendido y estudiado. En más de la mitad de los casos, el dolor pélvico crónico se asocia a endometriosis no diagnosticadas, adherencias pélvicas, colon irritable, cistitis intersticiales o incluso de síndrome de fatiga crónica inespecíficos. Además, si indagamos en los antecedentes de la historial vital de estas mujeres nos encontramos con una alta incidencia de antecedentes de agresiones y abusos sexuales o trastorno por estrés postraumático.

Falta también mejorar la investigación en el campo de la urología incluyendo la morbilidad diferencial como estrategia fundamental para comprender las diferentes patologías y reducir las inequidades.

  1. Innovaciones en diagnóstico y tratamiento

Uno de los ámbitos también invisibilizados en la salud urológica de la mujer es el del carcinoma urotelial de vejiga. La relación entre este tumor y el sexo es compleja y parece estar influida por factores biológicos y epidemiológicos.

Aunque la incidencia de cáncer de vejiga es cuatro veces superior en los hombres, las mujeres en el momento del diagnóstico presentan un estadio más avanzado de la enfermedad, puesto que cuando no se sospecha, no se diagnostica. Esto hace que haya un retraso en el estudio de la hematuria, en la realización de las pruebas complementarias y, consecuentemente, en el diagnóstico de esta enfermedad en las mujeres.

Los datos también nos indican que la mortalidad es superior en las mujeres.

Cabe destacar que se ha investigado poco entorno a la repercusión de ciertas prácticas como son las episiotomías, en el riesgo posterior de sufrir problemas urológicos, así como en las repercusiones en la funcionalidad integral del suelo pélvico.

Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). Lorenzo Armenteros del Olmo, responsable del Grupo de Trabajo de Salud de la Mujer.

Salud cardiovascular y metabólica

  1. Fortalezas

Entre las fortalezas destacamos el desarrollo de unidades de Cardiología cada vez más multidisciplinares, centradas en la patología cardio-renal y cardio-renal-metabólica.

También están los modelos de asistencia integrada con Atención Primaria, sin olvidar los protocolos en prevención cardiovascular. Además, hay que destacar los avances en la tecnología, la disponibilidad de biomarcadores, el diagnóstico por imagen, con las que se conoce, de manera no invasiva e invasiva, más a la enfermedad cardiovascular y metabólica.

  1. Retos

La reducción de la brecha de género, sobre todo en la atención cardiovascular, en las mujeres es uno de los grandes retos en salud cardiometabólica. Hay que acabar con inequidad en el diagnóstico y manejo de las enfermedades cardiovasculares en mujeres con respecto a los varones.

Debemos potenciar la promoción de hábitos cardiosaludables, dirigidos a modificar el estilo de vida sedentario y los malos hábitos alimentarios.

El diagnóstico, la detección precoz de patología cardiovascular y metabólica también conforman los retos a los que nos enfrentamos, con un enfoque multidisciplinario que integre de forma efectiva y segura las tecnologías a la práctica clínica.

Asimismo, debemos implantar nuevos modelos de asistencia compartida inter y entre profesionales, sin descuidar reducir las complicaciones y aumentar la calidad y la esperanza de vida de las personas con diabetes.

  1. Innovaciones en diagnóstico y tratamiento

La telemedicina permite la prestación de atención médica a distancia mediante tecnologías de la información.

Los nuevos análogos de insulina humana, los medicamentos antidiabéticos no insulínicos, que además son tratamiento las comorbilidades, como la enfermedad renal crónica e insuficiencia cardiaca, y de los factores de riesgo asociados.

Tiene que producirse un cambio de paradigma en el control de la diabetes con la utilización de sistema de monitorización continua.

Salud sexual y reproductiva

  1. Fortalezas

Disponemos de leyes que garantizan derechos sexuales y reproductivos, lo que ha permitido desarrollar políticas de prevención de la salud sexual y reproductiva. También está la atención al aborto y el reconocimiento de la mujer a decidir libremente. Además, las unidades de reproducción asistida cuentan con medios diagnósticos y terapéuticos avanzados.

  1. Retos

Facilitar el acceso a métodos anticonceptivos. Sobre todo, el acceso sin prescripción médica a las píldoras de solo gestágenos (PSG). El desarrollo normativo para que sea más universal y sencillo el acceso a la baja laboral por reglas dolorosas y las políticas efectivas y de aplicación práctica en la prevención de la violencia de género.

  1. Innovaciones en diagnóstico y tratamiento

La reforma de la ley del aborto incluye como permisos retribuidos la baja laboral por regla dolorosa, que entraron en vigor desde el 1 de junio de 2023.

España, con esta ley, se convirtió en el primer país de Europa en reconocer las bajas provocadas por la menstruación.

Salud articular y reumatológica

  1. Fortaleza

Los servicios de Reumatología altamente especializados se centran en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato locomotor y del tejido conectivo, patología crónica e invalidante que afecta predominantemente a mujeres. Gran parte de su actividad realizada de forma ambulatoria está mejorando acceso.

  1. Retos

Los nuevos modelos de asistencia en contacto con los profesionales de Atención Primaria, a través de vías de derivación y colaboración, consultas telemáticas que amplían la capacidad de resolución para diagnósticos y tratamientos precoces evitando la progresión de estas patologías reumatológicas potencialmente discapacitantes.

Hay que tener un mejor y más amplio acceso a nuevas terapias con una mayor capacidad de recuperación funcional, menos invasivas y con menores efectos secundarios.

  1. Innovaciones en diagnóstico y tratamiento

El 80 por ciento de las enfermedades autoinmunes ocurren en mujeres y dentro de este grupo de enfermedades, encontramos algunas con importante repercusión osteoarticular, como es la artritis reumatoide. De la misma forma la artrosis es más frecuente en mujeres que en hombres. Cualquier avance en este campo beneficia a grupo de afectadas mayoritariamente, en este caso las mujeres.

Se han producido avances en las infiltraciones de células madre y plasma rico en plaquetas (PRP). Las aplicaciones directas en la articulación de PRP autógeno demuestran ser efectivas en la reducción del dolor y la mejora de la movilidad. Así, la terapia de artrosis con células madre se indica en aquellos pacientes en los que los tratamientos convencionales no han dado resultado.

Salud mental

  1. Fortalezas

En 2023 se aprobó por mayoría una proposición no de ley por la que se insta al Gobierno a aprobar un Pacto de Estado por la Salud Mental. En este apartado no podemos destacar fortalezas, nada más que buenas intenciones. Desde hace tiempo están en boca de los políticos, pero que no se plasma en una legislación adecuada a las necesidades actuales, modernizando y normalizando la atención a la salud mental.

  1. Retos

Es necesario que se apruebe realmente el Pacto de Estado por la Salud Mental, común para todos con el fin de evitar iniquidades en el abordaje de la salud mental.

Las mujeres refieren algún problema de salud mental con mayor frecuencia que los hombres, 14,1 por ciento frente a 7,2 por ciento. La depresión se declara en la misma proporción que la ansiedad (6,7 por ciento) y es más del doble en mujeres (9,2 por ciento) que en hombres (4 por ciento).

La salud mental, en general, es una deuda del sistema sanitario con la sociedad y esta deuda es un reto; un reto que debe abordarse con una perspectiva de género.

  1. Innovaciones en diagnóstico y tratamiento

El desarrollo de terapias en línea ha acortado las distancias entre los profesionales y los pacientes. Las terapias de realidad virtual que se emplean en los trastornos de ansiedad, las fobias y el trastorno de estrés postraumático añaden más valor a las terapias en línea.

Las comunidades de apoyo en línea son otra forma de fomentar la conexión y el entendimiento entre las distintas comunidades.

El monitoreo biométrico para la salud mental es otra herramienta digital e innovadora.

En este apartado también hay que incluir los programas terapéuticos digitales que aportan intervenciones basadas en evidencias en afecciones de como depresión, ansiedad e insomnio.

Por último, está la Inteligencia Artificial (IA) en salud mental que mediante algoritmos permite analizar grandes conjuntos de datos.

La tecnología debe aumentar, que no reemplazar, la conexión y el trabajo humano que fomenta la mejora de una vida mejor y más digna de las personas con problemas de salud mental.

Salud urológica

  1. Fortalezas

Se dispone ya de unidades especializadas en Urología Femenina, ya que se considera que una de cada tres mujeres a partir de los 40 experimenta pérdidas de orina. La sanidad pública cuenta con unidades innovadoras y en vanguardia, con profesionales que destierran el concepto de Urología como una especialidad predominantemente para hombres y consideran la salud urológica de la mujer desde un punto de vista personalizado e individualizado.

  1. Retos

La incontinencia urinaria en la mujer tiene solución en la mayoría de los casos y hay que procurar el acceso a servicios especializados desde la equidad. No debemos asumir que por la edad es inevitable, esto es un gran error, hay que tomar medidas preventivas desde la infancia y adecuándolas a las diferentes etapas de la vida de la mujer, adolescencia, periodo fértil, con especial importancia en el embarazo, menopausia y vejez.

  1. Innovaciones en diagnóstico y tratamiento

En este apartado destacamos dos técnicas en el tratamiento de la incontinencia urinaria que suponen innovación, como son las inyecciones de bótox en la vejiga y el implante de esfínteres artificiales.

Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Elisa Alcantarilla, Mariló Gallego, María Blasco y Nuria Pascual. Grupo de Salud de la Mujer.

Salud cardiovascular y metabólica

(Elisa Alcantarilla y Mariló Gallego)

  1. Fortalezas

Las hormonas sexuales en las mujeres ofrecen durante su vida fértil una protección natural que desaparece al llegar el periodo de la menopausia, igualándose al riesgo de los hombres conforme avanza la edad.

Los estrógenos, de forma natural, realizan una protección por el control que ejercen sobre el metabolismo lipídico, aumentando los niveles de HDL y previniendo la formación de placas de ateroma.

En la mujer, además, a diferencia del hombre, su perfil hormonal tiene un impacto en la expresión y función génica en los cromosomas sexuales, que dan como resultado ciertas variaciones respecto a la prevalencia y presentación de condiciones cardiovasculares, regulación autonómica, hipertensión, diabetes, remodelación vascular y cardiaca.

  1. Retos

Los estudios deben realizarse también en la mujer; los estudios de enfermedades y fármacos cardiovasculares se llevan a cabo mayoritariamente en el hombre. Es preciso poder entender los mecanismos que contribuyen a un peor perfil de riesgo en mujeres jóvenes, en menores de 55 años, con el fin de reducir morbilidad y mortalidad cardiovascular. También es importante establecer un reconocimiento adecuado de la sintomatología de infarto agudo de miocardio en la mujer, que ocurre de forma más temprana y con mayor mortalidad que en el hombre.

  1. Innovaciones en diagnóstico y tratamiento

Hay que realizar un enfoque específico de género para reconocer, diagnosticar, tratar y favorecer el autocuidado de las mujeres con enfermedad cardiovascular. Encontrar estatinas que no solo realicen una adecuada prevención primaria y secundaria, sino que también disminuyan la probabilidad de desarrollar diabetes y mialgias, tal y como ocurre con las actuales.

Salud sexual y reproductiva

(María Blasco)

  1. Fortalezas

En los últimos 50 años, desde la aparición de la píldora anticonceptiva, la mujer ha ido progresivamente empoderándose y planificando sus embarazos. A día de hoy existen multitud de métodos contraceptivos, de corta y larga acción, para evitar los embarazos no deseados en cualquier etapa en la que se encuentre la mujer. Respecto a la menopausia, la mujer actual la vive de forma activa, lejos de los límites que en el pasado se atribuían a la falta de fertilidad.

  1. Retos

Es importante la formación de los profesionales de Atención Primaria para elegir adecuadamente el anticonceptivo que precisa cada mujer, seguir los criterios de elegibilidad de la Organización Mundial de la Salud. También debemos saber los síntomas que pueden asociarse a la menopausia, para poder identificarlos y darles tratamiento, manteniendo la calidad de vida de la mujer.

  1. Innovaciones en diagnóstico y tratamiento

La innovación más importante respecto al tratamiento contraceptivo es el hecho de la introducción en España de la anticoncepción de urgencia y su posterior venta libre en farmacias desde hace 10 años, lo que ha aumentado el acceso de la mujer a un método que evita embarazos no deseados.

La prescripción de la terapia hormonal sustitutiva en la menopausia ha aumentado enormemente, minimizando síntomas relacionados en esta etapa, con muy buenos resultados.

Salud articular y reumatológica

(Elisa Alcantarilla y Mariló Gallego)

  1. Fortalezas

Los estrógenos actúan sobre el metabolismo óseo manteniendo la mineralización y disminuyendo la pérdida de calcio. Evita la fragilidad ósea. Asimismo, fortalece uñas y cabello. Los estrógenos también tienen un papel destacado sobre el funcionamiento del condrocito, sobre todo a nivel de cartílago y el hueso subcondral, puesto que reducen el número de fracturas y artroplastias.

En este sentido, los estrógenos y los andrógenos influyen en el metabolismo tanto del hueso cortical como trabecular, en la adquisición del pico de masa ósea, en la inhibición de la pérdida ósea… Los estrógenos desempeñan un papel significativo en la regulación celular y molecular y a partir de la menopausia predomina la resorción ósea y aumenta el riesgo de osteoporosis.

  1. Reto

Mayor uso de tratamiento hormonal sustitutivo para disminuir el uso y abuso de analgésicos y antiinflamatorios en la mujer posmenopáusica.

  1. Innovaciones en diagnóstico y tratamiento

Existen estudios clínicos observacionales que sugieren que la terapia hormonal sustitutiva tiene un efecto protector en la progresión de la artrosis. El uso adecuado del tratamiento hormonal sustitutivo en la mujer menopáusica reduce significativamente la tasa de dolor articular.

Además, los estrógenos endógenos tienen un papel condroprotector en la articulación, ya que regulan procesos celulares beneficiosos en el tejido articular.

Salud mental

(Elisa Alcantarilla, María Blasco y Mariló
Gallego)

  1. Fortalezas

Las endorfinas de la mujer ayudan a regular el sueño, generan euforia y producen sensación de bienestar. La oxitocina induce mayor producción de serotonina y dopamina, directamente relacionadas con el buen humor y el bienestar.

  1. Retos

Entender que las mismas enfermedades se expresan de forma distinta según el sexo y que en el sexo femenino hay enfermedades que se dan con mayor prevalencia, como la ansiedad y la depresión.

  1. Innovaciones en diagnóstico y tratamiento

Debido a que España es el país con un mayor consumo de benzodiacepinas a nivel mundial y la mayoría de las usuarias de estos fármacos son las mujeres, por la alta prevalencia de ansiedad, se han puesto en marcha programas como Benzostop, con el objetivo de minimizar su uso en la población, siendo el colectivo femenino el más beneficiado.

Salud urológica

(Nuria Pascual)

  1. Fortalezas

Entre las fortalezas se encuentra el cuidado de la mujer en todo su ciclo evolutivo y el conocimiento de los trastornos urológicos más frecuentes en la mujer, la incontinencia urinaria y disfunciones sexuales que tienen una base fisiopatológica común.

  1. Retos

El manejo de la incontinencia en la mujer requiere conocer la importancia de la repercusión de la vejiga hiperactiva en la calidad de vida del paciente.

  1. Innovaciones en diagnóstico y tratamiento

Formar profesionales para que expliquen a las pacientes la importancia de realizar el entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico y el abordaje farmacológico en pacientes resistentes mediante estrógenos locales y agonistas beta-3 o antimuscarínicos,  en función de la tolerancia.

Source link

About Admin

Check Also

SAVALNET – Science and Medicine

Several studies have linked dietary factors such as caffeine, fish and vegetable intake to risk. ... Read more

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *